jueves, 13 de febrero de 2014

EL PROLETARIADO

La clase social formada por los proletarios se conoce como proletariado. Los proletarios (del latín proletarĭus) son los obreros, aquellos trabajadores manuales que reciben una remuneración por su trabajo
ProletariadoPor ejemplo: “Quiero llegar a la presidencia para defender los intereses del proletariado”, “Un sociólogo norteamericano sorprendió al mundo académico con un polémico ensayo sobre la situación actual del proletariado”, “No importa quiénes gobiernen, el proletariado siempre será discriminado”.
En el sistema capitalista, el proletariado es la clase social más baja. Estos trabajadores no disponen de los medios de producción, por lo que se ven forzados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía. En otras palabras, el proletariado es un empleado del burgués quien, como empleador, le paga un salario por su trabajo.

Karl Marx acuñó esta noción de proletariado para oponer la clase obrera a la clase burguesa. El término, de todas formas, tuvo su origen en la Antigua Roma. Allí, los proletarios eran los ciudadanos de la clase social más baja y no tenían ninguna propiedad. El estado sólo consideraba a estas personas para generar proles (sus hijos), que pasaban a formar de los ejércitos del imperio.

lunes, 10 de febrero de 2014

CONCEPTO DE DISEÑO INDUSTRIAL

El diseño industrial es el detectar una necesidad y darle una solución efectiva con un producto o servicio que la satisfaga teniendo en cuenta la cultura y el nivel socio económico para el cual va dirigido.

REVOLUCION INDUSTRIAL


 

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


La Revolución Industrial se inició en Inglaterra. Es el momento en que la humanidad inicia un nuevo estilo de vida en su cultura, sus relaciones sociales, su forma de producir, su sistema de mercado, de tecnología y otros aspectos.

La Primera Revolución Industrial (1750-1850). El carbón mineral sustituye al vegetal y el coque se utiliza para los altos hornos. Se inventa la máquina de vapor alimentada por carbón, aunque su funcionamiento resulta aun deficiente.

La segunda revolución industrial del carbón y el acero (1850-1899). Surgen ciudades en barracas en las cercanías de las minas y la fundadora. La máquina de vapor se aplica al transporte; trenes y barcos, impulsados por esta nueva energía.

La tercera revolución industrial (la dinamo y el motor de combustión 1870). Los motores eléctricos y los de combustión constituyen el fenómeno determinante de la revolución. Estos motores permitían la producción masiva y la estándar, dando el fin a la etapa de la producción artesanal... se establecen conductores de agua, electricidad, gas, telegrafía y telefonía.



La cuarta revolución industrial de la administración científica (Farol y Taylor 1920). Se ubica después de la Primera Guerra Mundial. Se establecen los sistemas de administración científica, de los tiempos y movimientos y producción en cadena.

La quinta revolución industrial (1945). Energía nuclear, transistores, computación: estos tres inventos sintetizan una nueva etapa denominada por la sociedad postinduistrial. La energía ilimitada, la electrónica y las maquinas calculadoras abren definitivamente una nueva etapa y perspectiva para el desarrollo humano.